En el centenario... a propósito de Rubén
Los méritos de Rubén (permítame tutearlo y perdone la licencia, señor Blades) están por encima de las ejecutorias sumadas de todos los miembros de cualquier comité, que, por cierto, más allá de las festividades oficiales del centenario y una vez pasado el boato y el festín, quedará en el olvido al igual que sus ilustres y desconocidas señorías, no así el arte y el valor de Rubén que trasciende y habla por sí solo y que por más de 30 años le ha cantado a los hombres y mujeres de nuestro país, de nuestro continente y del mundo. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
En el centenario, cantaremos recordando a Ubarraga Mania Turí, Antón Mandinga, Bayano, Pedro Prestán, Buenaventura Correoso y Victoriano Lorenzo, confundidos y hechos uno en Cipriano Armenteros, a galope por el puente de Calidonia.
En el centenario está Prohibido olvidar el Lamento del cazanguero de las personas privadas de libertad, salidos de las esquinas de San Felipe y El Chorrillo, parados eternos, ahora en San Miguelito o San Joaquín, donde quiera que esté el Solar de los aburridos.
En el centenario cantaremos y bailaremos con los que siempre estarán: Pedro Navaja Obarrio, Josefina Wilson, Alberto Aguate, Ligia Elena, Carmelo, Manuela y Ramiro, Adán García. Todos y todas tan vivos y reales, retratos de nuestra carne y nuestros huesos, sin los que no habría pasado ni un lugar común en la memoria para recordar de dónde venimos y para dónde vamos, más allá de 100 años.
En el centenario, a pesar de los que cada cuatro años se aparecen prometiendo, saludando y el voto buscando, recordaremos que patria son tantas cosas bellas.
Ay ... maestra vida, qué difícil es aprender que ...el plástico se derrite si le da de lleno el sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario